La Universidad de Valencia (UVEG) se fundó en 1499. En un primer momento, se dedicó al estudio de las humanidades, la medicina, teología y derecho. Actualemente, se trata de una universidad moderna que abarca practicamente todas las ramas de conocimiento. Debido a la amplitud de la oferta de estudios, además de su dimensión humanística, es una de las universidades más grandes, antiguas y plurales de España.
UVEG coordina este proyecto a través del grupo de investigación ScienceFlows, liderado por la profesora Carolina Moreno Castro. El equipo de ScienceFlows está especializado en el estudio de la comprensión del público general sobre ciencias, la percepción social, la difusión científica, la historia de la ciencia y la cultura científica contemporánea.
Actualmente, ScienceFlows coordina tres proyectos europeos y un proyecto nacional. El proyecto CONCISE (Rol de la comunicación sobre la percepción y creencias de los ciudadanos europeos sobre la ciencia H2020-SwafS-19_RIA-2018-2019) financiado por el programa Horizonte 2020; PERSIST_EU (Conocimiento, creencias y percepciones sobre la ciencia de los alumnos europeos) y el proyecto NoRumourHealth, financiado por el programa Erasmus + y ESECO-MODA, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Página web: scienceflows.com/proyectos/no-rumour-health/
![](https://norumourhealth.erasmus.site/wp-content/uploads/2020/03/logo-DANMAR_web-300x240.jpg)
Danmar Computers LLC es una empresa privada que opera en el campo de la tecnología de la información y proporciona formación profesional en este campo. Danmar tiene una amplia experiencia en el desarrollo de modernas aplicaciones web y móviles que se utilizan con fines educativos. Danmar también tiene una larga experiencia en la realización de proyectos europeos en los que el personal de I+D de la empresa lleva a cabo investigaciones y prepara cursos de formación adaptados a las necesidades de los distintos alumnos. Durante 15 años, Danmar ha implementado con éxito más de 50 proyectos del programa Grundtvig, Leonardo da Vinci, Progress y recientemente Erasmus+. En muchos de estos proyectos, Danmar fue responsable de diseñar y coordinar estrategias de difusión. Danmar Computers es el desarrollador y proveedor de AdminProject (adminproject.eu), la plataforma en línea para la gestión de proyectos europeos. Todas las actividades de la empresa se basan en una amplia y bien establecida red de cooperación, tanto a nivel nacional como internacional. Las redes nacionales incluyen instituciones de capacitación y asesoramiento, universidades, escuelas, organizaciones no gubernamentales y empresas del sector privado. La red internacional incluye socios de diversos perfiles procedentes de todos los países de la Unión Europea. La misión de Danmar Computers es la promoción de la educación a lo largo de toda la vida y la garantía de la igualdad de acceso a la educación para todos con el uso de la tecnología moderna.
Página web: danmar-computers.com.pl
La asociación se dirige a:
- estudiantes, titulados, maestros y formadores, trabajadores, miembros del personal y sindicatos.
- grupos socialmente desfavorecidos como los jóvenes desempleados, los inmigrantes, los ancianos y las personas con discapacidad
- instituciones y organizaciones del mercado laboral, empresas e interlocutores sociales, centros de investigación, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de voluntariado y organizaciones no gubernamentales.
Mediante la colaboración con los grupos destinatarios mencionados, la asociación proporciona:
- Cursos de formación y talleres especializados en las esferas de la salud mental, la inclusión, la cultura, la educación, el arte, la nutrición, los deportes y la ciencia.
- educación y formación no formal mediante el intercambio de experiencias con los interesados en cuestiones ambientales, la sensibilización sobre el medio ambiente y los empleos verdes
- prácticas de inclusión social para estimular el interés de los jóvenes discapacitados, los ancianos y otros grupos vulnerables
- nuevas pedagogías para la mejora de las habilidades interpersonales y de comunicación, tanto para los formadores como para los alumnos. La asociación participa en los proyectos Erasmus plus KA1 y KA2.
Página web: european-pathfinders.gr/
![](https://norumourhealth.erasmus.site/wp-content/uploads/2020/03/logo-FYG_web-300x209.png)
Instalofi Levante S.L. (FyG Consultores) es una empresa privada de formación de alto nivel, pionera en la co-creación de empresas, en la formación de adultos y jóvenes sobre innovación, creación de empresas, habilidades básicas para el empleo, alfabetización, habilidades numéricas, espíritu empresarial y formación en habilidades interpersonales.
FyG actúa activamente como una empresa de educación y formación que promueve y potencia el desarrollo de las habilidades de adultos en busca de nuevas oportunidades y les ayuda a ser más aptos para el empleo, enfrentándose a diferentes factores de exclusión: jóvenes y adultos con dificultades educativas, desempleados con obstáculos económicos o sociales.
FyG tiene experiencia en la organización de cursos de formación y programas asesoría para empresas, y también con personas de grupos desfavorecidos. Actúa como organismo de orientación profesional, asesoramiento profesional e información, prestando servicios de inserción laboral e intermediación en el mercado de trabajo para desempleados como: orientación, formación, asesoramiento e información.
En los últimos años, FyG ha desarrollado y ejecutado varios proyectos europeos de cooperación internacional con Erasmus+, H2020, el programa COSME, centrados en la creación y el desarrollo de empresas, la empleabilidad, la educación y la comunicación en materia de ciencias, educación, la formación para Start Ups, la internacionalización, la gamificación y la innovación en la formación.
Página web: fygconsultores.com
![](https://norumourhealth.erasmus.site/wp-content/uploads/2020/03/logo-saludsinbulos-web.gif)
El Instituto #SaludsinBulos (Instituto de Salud sin noticias falsas) es una consultora orientada en desmentir las noticias falsas sobre Salud). Lo hace de diferentes maneras:
- Los medios de comunicación social: Cuenta con un sitio web gestionado por periodistas de Sanidad en el que se desmienten noticias falsas con la ayuda de profesionales de la Sanidad y la colaboración de unas 40 sociedades y organizaciones científicas. Lo difunde con un hashtag.
- Recomendaciones: Ha emitido recomendaciones y consenso con pacientes, profesionales de la salud y periodistas. Uno de ellos en eSalud.
- Eventos: Ha organizado varios eventos sobre noticias falsas relacionadas con el cáncer, la meningitis, la salud pediátrica, accidentes cerebrovasculares y comunicación clínica
- Tecnología: Creación de dos chatbots sobre el cáncer y la meningitis. También organiza el Hackathon Salud, el mayor Hackathon de la Salud en España.
- Publicaciones: Ha publicado una guía sobre noticias falsas en Nutrición, una guía para médicos de cabecera y otra sobre protectores solares.
- Formación: Formación para asociaciones de pacientes, niños, padres y sociedades científicas.
Página web: saludsinbulos.com